Por porción: Hongo Melena de León (extracto fructífero de Hericium erinaceus) 1000 mg, vitamina B6 (clorhidrato de piridoxina) 1.3 mg, ácido fólico 240 µg, vitamina B12 (cianocobalamina) 2.4 µg.Ingesta sugerida: 2 cápsulas diarias.Beneficia las funciones cognitivas, como claridad mental, concentración y memoria.Ayuda en la protección, regeneración y reparación de las neuronas.Favorece el equilibrio del estado de ánimo y la capacidad de adaptación frente a situaciones de estrés.Ayuda a equilibrar la microbiota intestinal.Hongo Melena de León:Hericium erinaceus es una seta comúnmente conocida como “Melena de León” por el aspecto característico de su cuerpo fructífero. El extracto de Melena de León contiene dos compuestos bioactivos que juegan un papel clave en la protección, regeneración y reparación de las neuronas. Según las investigaciones científicas las erinacinas y hericenonas presentes en Melena de León actúan a través de la estimulación del factor de crecimiento nervioso, una pequeña proteína que interviene de manera directa en el desarrollo de las neuronas del sistema nervioso central y periférico y que además potencia la renovación de la capa de mielina protectora que recubre los axones, reforzando las funciones cognitivas. Concentración y memoria: La Melena de León es conocida por sus propiedades para mejorar la función cognitiva. Ayuda a promover la concentración, la memoria, el enfoque y el rendimiento cerebral. Un estudio comparativo de grupos paralelos, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo evaluó la mejora de las funciones cognitivas al tomar suplementos que contenían el cuerpo fructífero de H. erinaceus durante 12 semanas. Se concluyó que la ingesta oral de H. erinaceus mejoró significativamente las funciones cognitivas y evitó el deterioro.Propiedades neuroprotectoras: Este hongo comestible muestra un potencial prometedor como agente neuroprotector capaz de estimular la liberación del factor de crecimiento nervioso, regular los procesos inflamatorios, reducir el estrés oxidativo y proteger las células nerviosas. Una investigación demostró que el extracto de cuerpos fructíferos frescos de H. erinaceus tiene la capacidad de mitigar la pérdida neuronal y promover la regeneración axonal. Crecimiento neuronal: Los investigadores sostienen que el hongo Melena de León tiene propiedades neurotróficas, referidas a la capacidad para estimular el crecimiento, la diferenciación y la función de las neuronas. Conjuntamente, también se ha demostrado que el extracto de este hongo promueve la neurogénesis del hipocampo, la región del cerebro responsable de las respuestas emocionales, lo que también se podría traducir una reducción significativa de la ansiedad y del estrés que sufren los individuos. Un grupo de investigadores del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland (Australia) midieron los efectos neurotróficos de los compuestos aislados del Hericium erinaceus en células cerebrales cultivadas y descubrieron que los compuestos activos fomentan las proyecciones neuronales, extendiéndose y conectándose a otras neuronas. Se observó un aumento del tamaño de los conos de crecimiento, que son especialmente importantes para que las células cerebrales perciban su entorno y establezcan nuevas conexiones con otras neuronas del cerebro.Inmunidad y salud digestiva: Varios estudios científicos han destacado su importancia en el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales, al ser capaz de regular la microbiota intestinal. Existe un estrecho vínculo entre el equilibrio de la microbiota intestinal y el sistema inmune, por lo que el consumo de ciertas sustancias bioactivas puede tener un impacto significativo en la inmunidad. En este sentido, se considera que los polisacáridos presentes en el hongo Hericium Erináceus pueden actuar como agentes prebióticos ayudando a estabilizar la flora intestinal. Por otro lado, los beta-glucanos presentes en Melena de León se consideran sustancias inmunomoduladoras capaces de reforzar el sistema inmune. Un estudio publicado en la Revista Europea de Química Medicinal descubrió que Melena de León favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en los intestinos y ayudaba a prevenir la proliferación de bacterias patógenas. Stress y ansiedad: Investigaciones científicas proponen que el extracto de Melena de León posee acción adaptógena beneficiosa en casos de insomnio, depresión y ansiedad por su efecto antiinflamatorio. En uno estudio participaron 30 mujeres donde una parte tomó Melena de León y otra parte placebo durante 4 semanas. Al final del ensayo se determinó que aquellas mujeres que tomaron Melena de León obtuvieron mejor calidad del sueño y menos síntomas de depresión y ansiedad. El efecto de las hericenonas y las erinacinas de la Melena de León serían los responsables de estas acciones que estimularían la síntesis del factor de crecimiento nervioso. Vitaminas del grupo B:Estas vitaminas son importantes en el metabolismo energético y su deficiencia puede conducir a la disminución en la producción de energía, letargo y fatiga. Existen estudios que muestran que el complejo B ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria en adultos mayores.