Cacao El Quilla Sin Tacc Caja X 450grs

Cacao El Quilla Sin Tacc Caja X 450grs Precio: $5300
Datos del Vendedor:

CULZONIPISCINAS
2.6 sobre 5

www.jacuzzi.com.ar/
011 4545-1881
Zapiola 4756, Aires

Comprar producto

Cacao En Polvo De Origen Natural El Quilla Caja x 450 GramosCacao desgrasado con agregado de azúcar aromatizado con vainilla. Sin TACC. Apto veganos.MARCA: El QuillaORIGEN: ArgentinaUsos / Preparación: Ideal para repostería, postres, mousse, muffins, brownies, budines, tortas, bebidas, batidos y licuados.Ingredientes: Azúcar, cacao, almidón, vainillina.Valor Nutricional: Porción: 20 g (2 cucharadas soperas); Valor energético: 78 kcal = 333 kJ (4% VD*); Carbohidratos: 18 g (6% VD); Proteínas: 1,6 g (2% VD); Grasas totales: 0g (0% VD); Grasas saturadas: 0g (0% VD); Grasas trans: 0g; Fibra alimentaria: 0g (0% VD); Sodio: 0mg (0% VD); * % Valores Diarios con base a una dieta de 2.000 kcal u 8.400 kJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas.EL QUILLÁ ES UN ALIMENTO A BASE DE CACAO, 100% NATURAL Y DE ORIGEN VEGETAL, POR LO QUE NO CONTIENE COLESTEROL.ES LIBRE DE GLUTEN (SIN T.A.C.C.), APTO ALÉRGICOS A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA (A.P.L.V.) Y LIBRE DE ALÉRGENOS (SOJA, HUEVO, LÁCTEOS, MANÍ, FRUTOS SECOS).ES IDEAL PARA PREPARAR LECHES CHOCOLATADAS Y REALIZAR DELICIOSOS POSTRES CON UN SABOR ÚNICO.ORIGEN DEL NOMBRE“QUILLA” es una palabra de origen guaraní que corresponde a una especie de nutria con hábitos terrestres y acuáticos, destacándose su gran velocidad y destreza en el agua. Dicha especie habitaba en gran cantidad en las costas y barrancas aledañas al actual parque del sur de la ciudad de Santa Fe, por lo que esta zona adoptó su nombre. Siendo este paraje santafesino, un lugar muy conocido a principios del siglo XX, se decide colocarle este nombre al cacao y representarlo con un paisaje ribereño.La clásica imagen del paisaje del envase de EL QUILLA, tiene su origen a principios del Siglo XX cuando se incorporó al envase con el fin de ilustrar la marca, que es la denominación de un paraje ribereño de la zona sur de la ciudad de Santa Fe. Para ello se tomó como fuente de inspiración una ilustración que aparecía en un almanaque de la época.