(5817) Antigua bandeja decorativa plateada que recrea la escena en relieve de la pintura de "El Ángelus" de Jean-François Millet (1857 - 1859). Incluye soporte para exponerla. Sólo envíos."El Ángelus" de Jean-François Millet (1857 - 1859). Un hombre y una mujer rezan el Ángelus, oración que conmemora la anunciación hecha a María por el ángel Gabriel. Han dejado de cavar patatas y todas las herramientas que se utilizan para esta tarea –el tenedor de patatas, la cesta, los sacos y la carretilla– están esparcidas a su alrededor. En 1865, Millet dijo: "La idea de El Ángelus me vino porque recordé que mi abuela, al oír la campana de la iglesia mientras trabajábamos en el campo, siempre nos hacía parar el trabajo para rezar el Ángelus por los pobres difuntos". Así pues, era un recuerdo de la infancia lo que estaba detrás del cuadro y no el deseo de glorificar un sentimiento religioso; además, Millet no era un practicante. Quería capturar los ritmos inmutables de la vida campesina en una escena sencilla. Aquí se ha centrado en un breve descanso, un momento de respiro. Solos en primer plano, en una inmensa llanura vacía, los dos campesinos adquieren una cualidad monumental, a pesar del pequeño tamaño del lienzo. Sus rostros quedan en sombra, mientras que la luz subraya sus gestos y su postura. El lienzo expresa un profundo sentimiento de meditación y Millet va más allá de la anécdota para convertirse en un arquetipo. Quizás eso explique el destino extraordinario de El Ángelus: desencadenó una increíble oleada de fervor patriótico cuando el Louvre intentó comprarlo en 1889, fue venerado por Salvador Dalí, lacerado por un loco en 1932 y se convirtió en un icono mundialmente famoso en el siglo XX.